Ir al contenido principal

TP sobre Romeo y Julieta, W. Shakespeare

Copien y respondan las preguntas en orden.
 
A)     ESCENA 1
A.1. Explique quiénes luchan en la primera escena y por qué lo hacen.
A.2. Describan la personalidad de Tibaldo y de Lady Capuleto.
A.3. Describan el carácter de Romeo. Justifiquen con una cita.
A.4.  Romeo se apresura por conseguir lo que quiere, ¿qué es lo que busca?
A.5. Busca en una intervención de Romeo que se parezcan al siguiente poema de Garcilaso de la Vega:
Escrito está en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribiste, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo de esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida,
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos:
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero.
B)     ESCENA 2
B.1. ¿Que opina Capuleto sobre su hija?
B.2. ¿Qué aconseja Benvolio a Romeo para curar su mal? ¿Cómo descubre Romeo que Rosalina acudirá esa misma noche a la fiesta de los Capuleto?

C)     ESCENA 3
c1. . ¿Cómo responde Julieta a las preguntas de Lady Capuleto acerca de su posible boda con Paris? ¿Cuántos años tiene Lady Capuleto? ¿Por qué Lady Capuleto compara a Paris con un libro?
       D) ESCENA 4
D.1. ¿Qué opina sobre los sueños Romeo? ¿Y su amigo Mercutio?
D.2. ¿Qué presagio siente Romeo?
         E) ESCENA 5
E.1. Romeo se enamora de Julieta cuando la contempla en la fiesta: ¿de qué manera la describe? ¿Qué destaca de ella? Fíjate en las metáforas e imágenes que utiliza.
E.2. ¿Gracias a quién descubre Romeo que Julieta es una Capuleto? ¿A quién ordena Julieta averiguar si el joven del que se ha enamorado está casado?
ACTO II

A) ESCENA 1

A.1. Mercurio se burla de Romeo en esta escena, ¿qué rasgos del joven caricaturiza?

B) ESCENA 2


B.1. ¿Dónde hablan Romeo y Julieta?
B.2.  ¿Qué teme Romeo que haya sido en realidad su encuentro nocturno con Julieta? ¿Por qué motivo ella compara ese mismo encuentro con un relámpago?

C) ESCENA 3

C.3. ¿Quién es el fray Lorenzo y qué le recrimina a Romeo y sobre qué le previene? Expresa tu opinión acerca del comportamiento del religioso.


ACTO III

Escena 1
 
1.Explica la importancia que tiene esta frase de Romeo dentro del conjunto de la obra: “Soy un juguete del destino”.

2.  ¿Cómo reacciona Lady Capuleto al ver el cadáver de Teobaldo?

Escena 2

3. ¿Qué le promete a Julieta la nodriza para consolarla?

Escena 3

4. ¿De qué modo reacciona Romeo al saber que el Príncipe le ha castigado con el destierro? ¿Qué quiere hacer al enterarse?

5. ¿Qué le ofrece fray Lorenzo como consuelo? ¿Quién acude a buscar al joven enamorado?

6. Explica en qué consiste el plan de fray Lorenzo para que los dos enamorados se reúnan.

Escena 4

7. ¿Qué le promete Capuleto a Paris? Comenta qué función cumple Paris en la obra.

Escena 5

8. Describe cómo es la actitud que mantiene cada uno de los protagonistas en su encuentro amoroso: ¿se produce algún cambio con respecto a los anteriores encuentros entre ambos? Razona tu respuesta.


9.  ¿Cómo reacciona Capuleto ante la negativa de Julieta de contraer matrimonio? ¿A dónde acude la joven a buscar ayuda? ¿Por qué maldice a su nodriza? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades para "El sur", Jorge Luis Borges (OBLIGATORIAS)

Los estudiantes de 5to deben leer "El sur" para el próximo miércoles 18/05. Esta lectura la harán solos. Las siguientes preguntas permiten estudiar el cuento. Si surgen dudas pueden consultarse en clase. *Las preguntas deben copiarse (o pegarse) en la carpeta, a continuación de las últimas actividades del viernes 6/05. Deben responderse y serán calificadas el viernes 13/06. De dónde provienen los dos abuelos de Dahlmann?     ¿Qué oficio tenía cada uno de ellos?   Hay frases que funcionan a modo de anticipaciones  que en la primera lectura pasan desapercibidas cobrando sentido en la segunda. Es el caso de “…en la discordia de sus dos linajes, Juan Dalhmann (…) eligió el de ese antepasado romántico o de muerte romántica”. ¿Por qué dice eso el texto?   Hay algo Juan Dahlmann tiene ganas de hacer año tras año sin nunca decidirse ¿Qué es?   ¿Qué hecho fortuito lo ayudará a dar ese paso?   ¿Cuáles son las causas y consecuencias de ese hecho? ...

Guía de preguntas sobre "La refalosa"

El poema tiene un relato marco y un relato enmarcado ¿quién habla en cada uno? Relacione esta estructura del poema con el contexto. ¿A quién le habla el “ yo lírico ” en el relato enmarcado? ¿Qué le dice? Cite para justificar. Subraye las exclamaciones y los adjetivos. ¿Qué campos semánticos predominan? ¿Qué efecto produce en el lector? Justifique. Analice el nivel “cultural” del “yo lírico” . Justifique su análisis con citas del texto. Explique qué operación está llevando a cabo el autor : ¿ aprueba o desaprueba al “yo lírico”? Explique el título del cuento y justifique con citas del mismo. ¿El poema narra un hecho que ocurrió o se trata de una amenaza ? Justifique su respuesta. ¿Cómo aparece representado el unitario en la voz del mazorquero? Justifique con tres citas. 9. ¿Cómo aparece representado el mazorquero para los lectores? Explique detalladamente qué actos del mazorquero exhiben la crítica del autor.

TP sobre La barca sin pescador

Aquí pueden encontrar la obra Copien y respondan las siguientes preguntas, en orden: 1- Comparen las escenografías de los actos I y II, contrastando: la cantidad y el tipo de elementos que las componen. ¿Cómo sería la primera si la obra estuviera ambientada en nuestros días? Descríbanla. 2- ¿Cuál es el problema de Ricardo al comienzo de la obra? 3- ¿Qué solución le ofrece el Caballero que aparece en su oficina? 4- Describan este personaje e indiquen a qué responde su atuendo. 5- ¿Cómo reacciona Ricardo luego de su primer encuentro con el caballero? Enuncien la secuencia de vacilaciones en su credulidad. 6- Busquen por lo menos dos definiciones sobre el género fantástico. Reformúlenlas para crear una propia y decidan si La barca sin pescador puede incluirse en este género. 7- Ricardo firma un contrato que le permite recuperar su fortuna y su poder, pero no está totalmente feliz o satisfecho ¿Por qué? 8-Describan la situación ...