Ir al contenido principal

Actividades para "El sur", Jorge Luis Borges (OBLIGATORIAS)

Los estudiantes de 5to deben leer "El sur" para el próximo miércoles 18/05.
Esta lectura la harán solos. Las siguientes preguntas permiten estudiar el cuento. Si surgen dudas pueden consultarse en clase.

*Las preguntas deben copiarse (o pegarse) en la carpeta, a continuación de las últimas actividades del viernes 6/05. Deben responderse y serán calificadas el viernes 13/06.

  1. De dónde provienen los dos abuelos de Dahlmann? 
  2.  ¿Qué oficio tenía cada uno de ellos?
  3.   Hay frases que funcionan a modo de anticipaciones  que en la primera lectura pasan desapercibidas cobrando sentido en la segunda. Es el caso de “…en la discordia de sus dos linajes, Juan Dalhmann (…) eligió el de ese antepasado romántico o de muerte romántica”. ¿Por qué dice eso el texto?
  4.   Hay algo Juan Dahlmann tiene ganas de hacer año tras año sin nunca decidirse ¿Qué es?
  5.   ¿Qué hecho fortuito lo ayudará a dar ese paso?
  6.   ¿Cuáles son las causas y consecuencias de ese hecho?
  7.   ¿Por qué motivo decide llevar “Las mil y una noches” consigo en su viaje?
  8.   ¿Qué cosas compiten en su viaje con la seducción de la lectura?
  9.   ¿Qué sensación extraña le viene a Dahlmann cuando piensa en despertarse la mañana siguiente en la estancia?
  10.   ¿De dónde proviene el conocimiento de Dahlmann de la campaña (el campo)? (Lee atentamente porque la respuesta está dada de modo indirecto).
  11.   ¿Qué relación establece el personaje entre el Sur y el tiempo? 
  12.   ¿Qué hecho imprevisto ocurre con la llegada a destino del tren?
  13.   ¿Dónde termina finalmente Dahlmann?
  14.   ¿Qué observación hace sobre el hombre sentado en el suelo?
  15.   ¿Qué ofensa recibe Dahlmann y cuál es su reacción?
  16.   ¿En qué sentido la intervención del patrón agrava las cosas?
  17.   ¿Cómo reacciona el compadrito cuando Dahlmann lo enfrenta?
  18.  ¿De qué modo dramático interviene el hombre sentado en el suelo?
  19.   ¿Qué lectura simbólica hace Dahlmann de ese hecho?
  20.   ¿Cuáles son las dos reflexiones que hace al aceptar el cuchillo?
  21.   ¿Por qué creés que no siente miedo?


Fuentes:
http://horacio-literaturaylengua.blogspot.com.ar/2013/11/guia-de-lectura-de-el-sur-jorge-luis.html

Material extra
Corto sobre "El sur".
Entrevista a Borges, documentada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía de preguntas sobre "La refalosa"

El poema tiene un relato marco y un relato enmarcado ¿quién habla en cada uno? Relacione esta estructura del poema con el contexto. ¿A quién le habla el “ yo lírico ” en el relato enmarcado? ¿Qué le dice? Cite para justificar. Subraye las exclamaciones y los adjetivos. ¿Qué campos semánticos predominan? ¿Qué efecto produce en el lector? Justifique. Analice el nivel “cultural” del “yo lírico” . Justifique su análisis con citas del texto. Explique qué operación está llevando a cabo el autor : ¿ aprueba o desaprueba al “yo lírico”? Explique el título del cuento y justifique con citas del mismo. ¿El poema narra un hecho que ocurrió o se trata de una amenaza ? Justifique su respuesta. ¿Cómo aparece representado el unitario en la voz del mazorquero? Justifique con tres citas. 9. ¿Cómo aparece representado el mazorquero para los lectores? Explique detalladamente qué actos del mazorquero exhiben la crítica del autor.

TP sobre La barca sin pescador

Aquí pueden encontrar la obra Copien y respondan las siguientes preguntas, en orden: 1- Comparen las escenografías de los actos I y II, contrastando: la cantidad y el tipo de elementos que las componen. ¿Cómo sería la primera si la obra estuviera ambientada en nuestros días? Descríbanla. 2- ¿Cuál es el problema de Ricardo al comienzo de la obra? 3- ¿Qué solución le ofrece el Caballero que aparece en su oficina? 4- Describan este personaje e indiquen a qué responde su atuendo. 5- ¿Cómo reacciona Ricardo luego de su primer encuentro con el caballero? Enuncien la secuencia de vacilaciones en su credulidad. 6- Busquen por lo menos dos definiciones sobre el género fantástico. Reformúlenlas para crear una propia y decidan si La barca sin pescador puede incluirse en este género. 7- Ricardo firma un contrato que le permite recuperar su fortuna y su poder, pero no está totalmente feliz o satisfecho ¿Por qué? 8-Describan la situación ...