Ir al contenido principal

Cuadernillo del Poema del Mio Cid (4to año)

Instituto Educativo Modelo
Literatura de 4.o año
Profesora M. C. Semcoff
Cuadernillo sobre el Poema del Mio Cid

Texto [1]: El marco histórico español en que se producen los sucesos que relata el Poema del Mio Cid

Siglos X – XI
El poder público se dividía, en todos los reinos occidentales europeos, entre un número considerable de familias. Cada una de ellas formaba un reino al frente del cual se hallaba un rey. Este tenía sólo la autoridad que le concedían los medios de poder de los territorios directamente sujetos a él y la supremacía que estos medios le daban sobre los titulares de los grandes feudos. Por lo tanto, no existía un Estado fuerte y, así, la defensa territorial quedaba en manos de señores cargados de poder, de los que el rey dependía para seguir manteniendo el mando.
Los reyes, a su vez, se veían envueltos en una gran cantidad de luchas familiares uqe provocaban desmembramiento y pérdida de poder. Paralelamente, los nobles –duques, condes- aumentaban paulatinamente su poder porque prestaban servicio al Rey para mantener su territorio respecto de sus propias familias y de los invasores externos. Estos nobles se conocen como señores feudales y estaban a cargo de la custodia del territorio, con ejércitos que respondían a ellos fielmente: huestes o mesnadas. Sus defensas territoriales eran los castillos de su propiedad.
350px-Alfonso_X_el_Sabio_y_su_corteRelación entre el Rey la aristocracia guerrera
Vínculo doble: la aristocracia noble guerrera recibía beneficios del rey (tierras, armas, huestes, banquetes, matrimonios con mujeres nobles) y a la vez debían un lazo de vasallaje.
Beneficios: El que recibía el feudo se comprometía a reconocer la propiedad eminente de quien se lo otorgaba. La tierra se entregaba en usufructo (no se podían modificar) y este podía ser revocado por acuerdo entre las partes o si una de ellas hubiera violado el contrato. Dentro del feudo, el señor gobernaba con propia y absoluta jurisdicción. Su deber era defenderlo, administrarlo y gobernarlo. A cabio de ello, se beneficiaba con sus rentas. Eran, en la práctica, “propiedades privadas”: el señor feudal administraba justicia, percibían las cargas fiscales y acuñaba moneda.
Vasallaje: Comprometía a quien había recibido el feudo, a mantener fidelidad jurada a su señor, debiéndole prestar su ayuda y combatiendo a su lado. Relación de dependencia política: se le debía “servicium” (ayuda militar), “consilium” (obligación de frecuentar la corte y formar parte de su tribunal) y, a veces, una renta pecuniaria (dinero en efectivo).
La relación feudo-vasallática no era exclusiva de nobles y altos funcionarios sino de diversas clases: los pequeños propietarios debieron recurrir a al nobleza feudal para defenderse de invasiones y violencia cotidiana. La relación e vasallaje monarca-nobles sirvió de modelo para el resto de la sociedad y dio origen a una estructura que adoptó la forma de escala o pirámide, en la cual los hombres se hallaban ligados y subordinados unos a otros.
Contrato de vasallaje
No se realizaban por escrito sino por juramento ante testigos. De rodillas ante su señor, el vasallo realizaba el homenaje o recomendación, colocando sus manos sobre las de él y declarando en voz alta su voluntad de convertirse en “su hombre”. También realizaba una jura de fidelidad sobre reliquias o cuerpo santo, que quedaba sellada con un beso.
Investidura:  Es la entrega del feudo por medio de un objeto simbólico (estandarte o trozo de tierra) o era tocado por el señor con una vara o cetro.
Organización social
La sociedad feudal era profundamente desigual y se dividía en tres grandes estamentos rígidos, según una obligación específica, y derechos bien definidos:
Bellatores (o guerreros): Los que luchaban.
Oratores (oradores): Los que rezaban.
Laboratores: Los que trabajaban.
La aristocracia podía se laica o religiosa y, también, internamente, tenía distintos status:
-          Antigua aristocracia militar y terrateniente, nobleza de sangre de origen real.
-          Caballeros (militares)
-          Nobleza de servicio (escuderos):
Todos tenían en común la posesión de la tierra, que en esa época era la fuente de todo (subsistencia, riqueza, consideración social y poder). La tierra era entregada, como vimos, por el Rey a un noble o por un noble a otro de menor jerarquía.
alfonso médicos arabesLas clases no privilegiadas: están compuestas por los campesinos libres y los siervos de la gleba (comprados y vendidos junto con la tierra). Tienen en común la no posesión de tierras ni de instrumentos legales de defensa contra abusos.
Particularidades del modelo feudal en la Península Ibérica
La Iglesia: aparece como instrumento indispensable para la administración del Estado. Es la legitimadora del poder real porque coronó a los reyes.
Durante la Edad Media, floreció y se consolidó la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. De acuerdo con sus principios doctrinales, el Papa recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. Su autoridad central es poderosa y única.
Situación de la mujer. El marido puede matar a su esposa adúltera después de perseguirla a latigazos, desnuda, a través del pueblo, con una sanción mínima. La mujer sierva o esclava no puede casarse fuera del dominio de su señor y, si lo hace, sus hijos serán repartidos entre su señor y el de su marido. La mujer no elige, por supuesto, marido, pero acepta el que ha escogido su padre o su «linaje» por brutal, viejo o, al contrario, joven y amante que sea. Eternamente menor de edad, la mujer pasa del «poder» de su padre al de su marido y no puede actuar nunca sin el permiso o la «licencia» de este varón.
La mujer en la Edad Media era considerada patrimonio del hombre. Debía acatar todos sus mandatos, ser sumisa y obediente y, por lo tanto, actuar de acorde a los deseos de su padre o marido. Un ejemplo claro de este comportamiento exigido a la mujer eran los matrimonios concertados y la exigencia de la conservación de la virginidad: la mujer debía permanecer virgen ya que de ese modo se evitaban los bastardos (hijos fuera del matrimonio), y el hombre siempre debía estar seguro de que la herencia quedara en sus descendientes de sangre. La razón por la cual la mujer debía ser virgen no era entonces una cuestión moral, se trataba de una mera exigencia económica. Por otro lado, la mujer debía casarse con quien sus padres dictaminasen y debía serle fiel  a este hombre (por las razones ya dichas), mientras que el hombre podía, si quería, acostarse con otras mujeres.
1)      Explique: ¿cómo se organizaba el poder en la Edad Media? ¿Quiénes eran los sectores poderosos? ¿Sobre quienes mandaban?
2)      Explique en qué consiste el lazo de vasallaje entre señor y vasallo. ¿Cómo aparece este lazo social representado en el Poema del Mio Cid? De ejemplos.
3)      ¿Cuál era la importancia de la Iglesia en la Edad Media? ¿En el Poema del Mio Cid aparece representada la Iglesia? ¿De qué manera, a qué valores se la asocia?
4)      La frase “no hay moros en la costa” proviene del contexto de la Reconquista. Explique por qué.
5)      Señale tres elementos del Poema del Mio Cid que evidencien el contexto de la Reconquista en el que fue escrito. Por ejemplo, hable del apodo de Rodrigo Díaz de Vivar, “Cid”.
6)      Explique cuál es la situación de la mujer en la Edad Media. En el Poema del Mio Cid hay tres figuras femeninas, ¿quiénes son? ¿cumplen con las características propias de la mujer de la época? ¿le parece que son personajes interesantes?

Texto [2]: Ramón Menéndez Pidal, Poesía Juglaresca y juglares; Madrid, Espasa, 1983 (adaptación)


¿Qué es un juglar? Su nombre deriva del latín, jocularis, que designa a un tipo humano característico de la Edad Media. En líneas generales, se denomina así a quienes se ganaban la vida actuando ante un público para divertirlo con música, literatura o representaciones, juegos de mano, acrobacias, mímica, etc.juglarrr
juglaresNo todos los juglares se dedicaban a todas estas actividades. Los había más cultos, que componían ellos mismos las obras que ejecutaban; los había “de corte” y más populares. En general, se reserva el nombre de juglar a aquel que cantaba canciones no compuestas por él mismo y se denominaba trovador al que componía por sí mismo las canciones, además de ser autor y ejecutor de poesía lírica y no narrativa.
En una sociedad como la medieval, los juglares ejercían sus artes recreativas en todos los momentos de esparcimientos que la vida exigía, ya fuesen cotidianos o extraordinarios.
En las Cortes y en los castillos de los nobles e infanzones, los juglares ejecutaban en todos los grandes banquetes. Había juglares errantes y juglares asalariados, estos últimos, dependían de una corte. Era indigno de un noble cerrar la puerta de su castillo a un juglar errante.
La primera mención que se tiene de juglares épicos data de 1243. Pero no tenemos los nombres propios de juglares ni anécdotas que sirvan para reponer una biografía. Eran figuras anónimas.
En los mejores tiempos, en su época de esplendor, en el siglo XIII, los juglares cantaban especialmente gestos y hechos de armas, durante la comida de los caballeros. El juglar tampoco se nombra dentro de las obras porque esto le confiere verosimilitud a los hechos, ya que se elimina la subjetividad. Se dice, entonces, que las obras del mester de juglaría son “de carácter juglaresco”, no “de juglar”. El apogeo de los juglares coincide con el apogeo de los cantares de gesta: entre 1140 y 1236. Esto coincide con el florecimiento del “camino de Santiago”, costumbre religiosa que estrechó vínculos entre las gestas francesa y española.
Los viajes son la costumbre juglaresca que más interesa a la historia literaria: estos se trasladaban para buscar y variar su público, comunicando así la producción poética y musical a muy diversas regiones. El juglar pobre viajaba a pie; el más rico a caballo. Iba cargado con su instrumento musical (vihuela) y con su libro, que era el manuscrito del poema o de las poesías que el juglar cantaba, como el códice del Poema del Mio Cid. Así, pobremente, iba el juglar, difundiendo las leyendas heroicas para satisfacer la necesidad de conocer el pasado, sentida por el pueblo. Iba buscando su auditorio por plazas y mercados, en las primeras ciudades medievales o por los palacios.
La poesía Épica Medieval
Desde épocas remotas, los pueblos se han aplicado a cantar las hazañas de sus guerreros más destacados o de los dioses que les eran más propicios, utilizando para ello los poemas épicos, que en la Edad Media se denominaron “Cantares de Gesta”. La épica se convierte así en el género literario dedicado a cantar en verso la actividad de unos seres superiores, y cuya única meta es recuperar el honor con las más nobles acciones y mediante arriesgadas empresas.
Las características de este tipo de poesía son:
1) Es una poesía centrada en la figura del héroe, a través del cual se exaltan las virtudes apreciadas por una comunidad (fuerza, valentía, voluntad, etc.). El héroe épico otorga dignidad al género humano, porque muestra lo que es capaz de lograr el hombre, ensancha los límites de su experiencia, encarna el afán de superar la fragilidad humana para alcanzar una vida más plena. El héroe épico no posee poderes sobrenaturales, si no las capacidades de cualquier mortal pero en grado superlativo.
2) Es POESÍA de acción: porque el héroe manifiesta sus virtudes en la acción. Busca el honor a través del riesgo.
3) Su narración es objetiva y de carácter realista: es decir que solo contiene hechos reales. Las acciones no ocurren en lugares fantásticos como ambientes submarinos o en el aire, si no que ocurren en lugares cotidianos como castillos, bosques, aldeas, etc.
4) Posee linealidad y unidad de acción: el argumento relata las hazañas del héroe en forma continua.
5) Posee variantes o subgéneros, como: epopeya, cantar de gesta, poema épico culto, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relatonovela
1)      Explique la diferencia entre juglar y trovador. ¿En qué lugar actuaban los juglares?
2)      El profesor Funes suele comparar el espectáculo juglaresco con un recital de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota. Explique con sus palabras cuál cree que era el papel del juglar en la Edad Media y compárelo con alguna figura de la actualidad.
3)      Explique cinco características de la épica. ¿Por qué el Poema del Mio Cid es un texto épico? Ejemplifique cada una de esas cinco características.

Texto [3]: Funes, Leonardo. “Introducción” en Poema del Mio Cid, Colihue. (Adaptación)


El cantar de gesta es un tipo de poesía centrada en la figura de un héroe, a través del cual se exaltan las virtudes más apreciadas por una comunidad (fuerza, valentía, voluntad, ingenio, astucia). El héroe da dignidad al género humano porque muestra de lo que es capaz, ensancha los límites de la experiencia, encarna el afán de superación de los hombres, el intento de trascender la fragilidad humana en busca de una vida más plena.
En segundo lugar, se trata de una poesía de acción, porque el héroe manifiesta sus virtudes no a través de la sola descripción elogiosa en boca del poeta, sino fundamentalmente, mediante el relato de sus actos. De allí resulta una poesía esencialmente narrativa, que crea un mundo imaginario en el que los hombres actúan según principios fácilmente comprensibles y gana interés y admiración por su héroe mostrando lo que este hace: buscar el honor a través del riesgo.
En cuanto a la naturaleza de la narración, esta tiende a ser objetiva y de carácter realista. Con esto quiero decir que no hay aquí introspección psicológica de los personajes y sus acciones no transcurren en ámbitos fantásticos (un mundo submarino o un reino aéreo) sino en ambientes cotidianos para el público: castillos, bosques, caminos, monasterios, poblaciones, etc.
También la narración se ciñe a un desarrollo lineal y a un principio de unidad de acción, es decir que el argumento nos relata las hazañas del héroe en forma progresiva, sin saltos temporales y sin distraerse en digresiones ni abordar argumentos secundarios demasiado desarrollados.
En el aspecto formal del discurso, su unidad de composición es el verso y no la estrofa; la versificación se organiza en tiradas de versos de extensión muy variada. Ello respondería a la génesis oral de este tipo de poesía, una cuestión espinosa que debatiré más adelante y que resulta muy difícil de aplicar al texto conservado de nuestro poema.
Por último, esta poesía narrativa remite a una edad heroica, es decir que los hechos que narra se ubican en un tiempo pasado en el que esa comunidad habría alcanzado su máxima gloria; ese tiempo heroico proyecta un modelo que los hombres de cada comunidad intentan alcanzar y es motivo de orgullo y de afirmación de un identidad cultural.
El Poema del Mio Cid (título que preferiré de aquí en más) es el mayor exponente de la poesía épica medieval española y uno de los poemas de mayor calidad artística de todo el género épico medieval europeo; responde, por ello, a estos rasgos generales d ella poesía heroica, pero al mismo tiempo los supera y los configura con tal maestría que el resultado último es una obra literaria excepcional. Está basado libremente en la parte final de la vida de un personaje histórico, Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que vivió entre los años 1043 y 1099. Fue un guerrero notable, un caudillo poderoso (…) Desde su primer destierro fue una suerte de condottiero, que peleó al servicio del rey moro de Zaragoza y, finalmente, con un ejército propio conquistó la ciudad y reino de Valencia y estableció una especie de protectorado en esa región, con lo que alcanzó el poder d en rey. En sus últimos años, la eficacia de sus incursiones guerreras fue un elemento primordial en la contención de la invasión almorávide de finales del siglo XI.
Es probable que aún en vida del Cid ya hayan circulado leyendas sobre sus hazañas guerreas y hasta es probable que las haya alentado (…) desde los últimos años del siglo XI hasta finales del siglo XII se dio un proceso mediante el cual un personaje histórico, un individuo concreto, se transformó en figura heroica, en personaje modélico.
(…)
Realismo (verismo histórico) y ficción: El poeta que compuso en romance este cantar no relata con fidelidad de cronista la gran empresa política y militar del Cid, sino que selecciona algunos hechos de su vida (primeros éxitos guerreros, el enfrentamiento con el conde de Barcelona, las victorias sobre los almorávides), condensa parte de ellos (el destierro, la conquista de Valencia)  e inventa otros (el casamientos de sus hijas, la afrenta de los infantes de Carrión, el juicio y los duelo resultantes) de acuerdo con los patrones épicos comunes a todas las obras del género. En cuanto a la carnadura narrativa (los detalles argumentales), nos encontramos con la misma mezcla de elementos: por un lado, se comprueba una inusitada fidelidad histórica –que llevó a Menéndez Pidal a calificar el poema de verista- en ciertos pormenores y personajes secundarios y una notable exactitud geográfica en los itinerarios que siguen los personajes (hasta lugares que durante mucho tiempo se tuvieron por ficticios, como Alcocer, han sido finalmente localizados en el terreno); por otro lado, se detectan inexactitudes importantes, tales como que el abad del monasterio de San Pedro de Cardeña aparece con el nombre de Sancho, cuando en aquel tiempo lo era un personaje de mucho renombre en la región, San Sisebuto (1056-1086); Alvar Fañes aparece en el poema como compañero inseparable del Cid, cuando en realidad no lo acompañó al destierro y su carrera política y guerrera se desarrolló en la corte de Alfonso VI; los infantes de Carrión, villanos de la historia que terminan condenados, fueron personajes históricos de prestigio en la corte castellana que jamás sufrieron castigos deshonrosos ni cometieron los crímenes que en el poema se les imputan.  (…)
La división en cantares: Aunque en el plano de su enunciación poética la obra se divide en tres cantares, en rigor su estructura argumental es bipartita: se nos narra un doble proceso de pérdida y recuperación d ella honra. La primera línea argumental comienza con el destierro del héroe, injustamente castigado por el rey Alfonso, que ha prestado oídos a falsas acusaciones de los cortesanos enemigos del Cid (la pérdida del primer folio del único manuscritos conservado del poema impide saber cuáles fueron esas acusaciones). Una vez en tierra de moros, logra una serie de victorias que van acrecentando sus riquezas y que van allegando más guerreros que quieren compartir la gloria del Cid, hasta que alcanza su mayor triunfo con la conquista de Valencia. Luego de enviar tres embajadas con regalos al rey Alfonso, consigue reunirse con su familia en Valencia y por último obtiene la reconciliación con su rey a orillas del río Tajo. Como se ve, el tema central de esta línea narrativa es la relación entre el señor y el vasallo: el Cid demuestra ser un buen vasallo y finalmente el rey se convierte en un buen señor.
La segunda línea argumental comienza allí mismo con la concertación de las bodas de las hijas del héroe con los infantes de Carrión, hijos del Conde de Carrión y, por lo tanto, miembros d ella alta nobleza enemiga del Cid, que como infanzón, pertenece a la baja nobleza rural. Los infantes de Carrión se revelan como cobardes tanto en el palacio del Cid (episodio del león) como en la batalla y ante tal deshonra planean vengarse golpeando y torturando a sus esposas. El Cid reclama justicia al rey, que convoca a un juicio en Toledo. El juicio termina con unos duelos donde los infantes quedan vencidos y deshonrados, al tiempo que las hijas del Cid logran mejores casamientos con los príncipes de Navarra y de Aragón. El tema central aquí es el enfrentamiento entre la alta nobleza y la baja nobleza en el marco de las relaciones domésticas de la familia del héroe.
Modo de composición y autoría del poema: Considero que en el caso concreto del poema conservado estamos ante un fenómeno de puesta por escrito de un texto oral previo y no frente a un caso de redacción escrita absolutamente original. La operación e puesta por escrito supone un cruce y una suerte de condensación de oral y de lo escrito, es decir, de las tradiciones y prácticas discursivas orales  y escritas, y también de los correspondientes horizontes culturales e ideológicos. En consecuencia, esta operación no puede entenderse como un simple pasaje de lo oral a lo escrito a través de un canal neutro (que sería la escritura) de un texto ya completo en todos sus detalles desde los inicios de su difusión oral: la puesta por escrito supone una específica puesta en obra artística. Insisto con el adjetivo “específica” porque no se trata de pensar que la escritura está aportando entidad artística a una materia legendaria oral que no la tiene; lo que la escritura aporta es una dimensión diferente del arte verbal que potencia y transforma los valores artísticos de un cantar.
Sobre la autoría del poema: lo más probable es que se trate de un autor que esté en el medio entre el juglar analfabeto y un clérigo erudito. En el fenómeno de la puesta por escrito del poema del Mio Cid pudieron intervenir dos personas (un juglar y un clérigo) o una (sea un juglar letrado o un clérigo ajuglarado). Pero es importante aclarar qué entiendo exactamente por cada una de estas posibilidades: la actuación de dos personas no debe pensarse como referente al caso del “texto oral dictado” (un juglar dictando a un clérigo el cantar de gesta) sino como la colaboración de dos saberes, de dos competencias, en la recreación de un texto oral en la escritura. Por juglar letrado entiendo un individuo entrenado en las técnicas de la composición y de la actuación juglaresca que en determinado momento accede al dominio de la escritura o a un ámbito más o menos amplio de cultura letrada a partir del cual emprende una reelaboración mediante la escritura del cantar memorizado. Por último, el clérigo ajuglarado podría ser un individuo que ha recibido una educación formal completa, al que en un determinado momento su gusto por la cultura popular o lleva a entrenarse en las formas orales y juglarescas de componer y actuar (o a conocer e imitar la lógica interna de ese tipo de arte verbal). Lo importante es entender hasta qué punto el poema conservado es el fruto del cruce de la escritura y la oralidad.
El juglar y la edad heroica: El juglar es el portavoz de la comunidad y el depositario de los relatos que conformaban el patrimonio cultural y la identidad comunitaria. Su práctica tenía, además de la función recreativa, una función conmemorativa y celebratoria de esa identidad, y en ello residía su autoridad ideológica como institución cultural. Simultáneamente, cumplía una función historiográfica: explicaba los hechos históricos al pueblo. Según Bowra, para que exista poesía épica es necesario que exista una edad heroica a la cual remitirse. En el caso del PMC esta edad heroica será la del surgimiento de Castilla, primero como condado y luego como reino, los que proporcionarán una edad heroica al pueblo castellano, una época capaz de incitar al pueblo a admirar y alabar las hazañas y glorias de los antepasados. Los valores que aparecen celebrados en los cantares (la rebeldía y el triunfo de los guerreros, la traición de los cobardes y la venganza del buen guerrero) alimentaban el imaginario de una comunidad en busca de la autodeterminación y la afirmación de su identidad.
La estructura narrativa del poema La historia narrada posee una estructura bipartita, consistente en un doble proceso de pérdida y recuperación del honor que puede verse como intensificación o como variación. Hay que distinguir tres sentidos del honor, todos copresentes en la palabra latina honor-honoris: 1) el honor propiamente dicho, que refiere al ámbito público y está ligado al prestigio social de la persona; 2) el patrimonio material de la persona, que en castellano antiguo suele llamarse las onores o la onor, y 3) el honor privado, que atañe a la dimensión moral personal, que suele llamarse la honra. El poeta tiene muy en claro qué dimensión del honor está tratando en cada episodio. Por lo tanto, en este caso tendríamos que en la primera parte de la historia están involucrados el honor y las onores del héroe, mientras que en la segunda se trata de recuperar la honra. El esquema argumental puede ilustrarse con el siguiente gráfico
                                                          Perdón                                                                                                  Reparación final
Destierro                                                                                          Afrenta

Es interesante notar dos cosas: en primer lugar, cada uno de los puntos críticos resulta de intenciones que fracasan y provocan el resultado contrario al buscado. Así, mediante el destierro, el rey pretende castigar al Cid y, por ende, someterlo a un condición muy desfavorable; sin embargo, la condición de desterrado otorga al héroe una libertad –que no habría tenido ene l ámbito de la corte regia- que le permitirá emprender por su cuenta una empresa guerrera tan ambiciosa como para elevarlo al estatus de señor de Valencia, con lo cual el rey termina favoreciendo al héroe con su decisión. Por el contrario, una vez producida la reconciliación, el rey intenta favorecer al Campeador mediante las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión (lo que implica el ascenso social de su descendencia), pero el resultado es la deshonra que golpea al héroe con la afrenta de sus hijas en Corpes. Por último, los infantes de Carrión a través de la afrenta buscan vengarse del Cid quitándole su honra e infamando a sus hijas, pero su acción permitirá que las hijas recuperen su capacidad matrimonial y logren casamientos mucho más honrosos con los herederos de Navarra y Aragón, con lo cual el repudio y abandono deshonroso terminan beneficiando al héroe y a su descendencia. De este modo, “la ironía llega a ser un principio estructural del Cantar”.
Dentro del diseño general del poema, vemos reproducirse patrones estructurales binarios (personajes dobles: Rachel y Vidas, los infantes de Carrión, doña Elvira y doña Sol; geminaciones estilísticas: serie gemelas y encadenadas) y patrones ternarios (prevalencia del 3 y sus múltiplos; predominio de la Ley del Tres propia del relato folklórico, en varios episodios, como las tres embajadas al rey Alfonso o los tres duelos finales).
Configuración del héroe en el poema
Uno de los dos elementos principales que distinguen al Poema dentro de la tradición de la épica medieval es la caracterización del héroe (el otro es el modo en que se resuelve el conflicto y se llega al desenlace). El Cid no encaja en ninguno de los modelos habituales: no es un héroe que lleva a cabo hazañas imposibles, no es un vasallo inútilmente rebelde, no  es una víctima vencida por enemigos, ni un venerable monarca. Por supuesto que encontramos en él las virtudes heroicas esperables: valentía, fuerza, voluntad guerrera, liderazgo, estatura claramente superior a los demás personajes. Pero el héroe no por eso deja de ser humano: por ejemplo, duda apenas sale de Burgos (es el ángel el que le da ánimos).
También, en el caso del Cid, se construye su figura heroica en relación con el rey y con su familia y su clan. Mediante la relación con su rey se pone de relieve la celebración del vínculo feudal, una de las líneas ideológicas básicas del Poema: sobresale aquí la fidelidad vasallática y la lealtad inconmovible del héroe, pese a tener todas las razones para llevar adelante otro comportamiento que, en principio, no hubiera alterado su condición heroica ni hubiera resultado chocante para el público medieval. Mediante la relación con su familia, la figura heroica se completa con una dimensión doméstica y una afectividad rara y excepcional si se lo compara con los parámetros épicos medievales (el Cid siempre demuestra su afecto por sus hijas, esto no era muy común en la literatura de la época).
El rasgo más característico del Cid es su mesura, es decir, la prudencia y el buen sentido con que enfrenta las injusticias y los momentos desgraciados, sin perder su fe en Dios ni su lealtad al rey y con que lleva adelante sus empresas heroicas. Brilla en este caso una de sus cualidades más notables: la superididad intelectual de Cid, que se pone de manifiesto cuando logra superar a sus adversarios en su propio terreno: así, logra estafar a los prestamistas judíos según las reglas de su propio negocio, vence a los moros en Castejón y Alcocer aprovechando tácticas usuales en el modo de hacer la guerra de los andalusíes, derrota a sus adversarios aristócratas en el ámbito jurídico-cortesano, donde se supone que los magnates deberían tener más peso e importancia.
Por último, es de subrayar la importancia de su figura como héroe donador que permite entender no solo cuestiones materiales de la historia narrada (la importancia de la riqueza y del dinero), sino aspectos ideológicos y culturales más amplios. La conducta donadora del héroe es aún más importante que su actividad conquistadora de bienes y botín, y en el último cantar se con vierte en su función casi exclusiva. Es especialmente notable su análisis de los episodios finales del Poema, donde ve cómo el conflicto triple planteado en la segunda línea argumental se resuelve con una “lógica simbólica e ideológica aplastante”: en las cortes de Toledo el héroe recupera y vuelve a distribuir dones culturales (recupera las espadas y se las da a Pedro Bermúdez y Martín Antolínez), económicos (monedas que vuelve a donar al rey y demás asistentes del juicio) y familiares (las hijas, que ahora pasan a los infantes de Navarra y Aragón). Todo esto suma honor, fama y reconocimiento al héroe. Por último, el Cid, a diferencia de otros héroes, no sufre una transformación que le permita aprender y madurar. No se da esa evolución en su caso. El Cid no es cambiado por el mundo; es el Cid el que logra modificar el mundo.músicos árabes y
Un poema de frontera: Cualquier lector se puede preguntar: ¿qué clase de heroicidad es la que aparece en el poema? O se preguntará hasta qué punto puede considerarse heroico el comportamiento del Cid con los prestamistas judíos, los cálculos sobre qué destino dar a los habitantes de la conquistada Alcocer, el modo de reparar la deshonra que implica la afrenta de Corpes, la importancia dada al dinero, al alimento y a los gastos. Nadie imagina a Agamenón sacando cuenta si armando el plan para financiar la guerra de Troya o a Carlomagno haciendo registrar a sus contadores las ganancias logradas en la conquista de España.
Lo que encontramos en el Poema es un tipo de heroicidad de nuevo cuño, anclado ideológicamente en el tiempo histórico de su enunciación (segunda mitad siglo XII, primeros años siglo XIII), que remite al espíritu pionero que vive en la frontera. La frontera es una sociedad en armas, en la que todo el tiempo se saquea y se ataca. Los pobladores viven para la guerra y por la guerra. No se buscan tierras sino las riquezas de los moros, el botín que luego será repartido.
Un héroe religioso: el sueño con el arcángel, las oraciones y los actos piadosos construyen a un héroe que es un buen cristiano. Esto se relacionado con la dimensión religiosa propia de toda expresión cultural medieval. Según el imaginario medieval, Dios ayuda a quien se esfuerza, es la inspiración de las acciones y agrega trascendencia a la lucha guerrera.
Infanzones y ricos hombres: En el poema se presenta una línea ideológica que enfrente a la baja nobleza (infanzones) con la alta nobleza (ricos hombres). Hay un conflicto entre una concepción jerarquizada de las relaciones sociales, que beneficia a la aristocracia, y una concepción menos jerarquizada, que habilita la movilidad social (esta es la posición del Cid, y es la que el poema defiende). Además, hay una distinción entre modos legítimos e ilegítimos de lograr riqueza y prestigio social: se desprecia al noble que basa su valor en el puro linaje y los dominios territoriales. Estos nobles aparecen ridiculizados: por ejemplo, en el episodio del león o en los duelos de las Cortes de Toledo.
El vínculo vasallático: En el texto nos encontramos con una verdadera celebración del vínculo feudal a partir de la figura del buen vasallo. La fidelidad vasallática es exaltada no solo en la asombrosa lealtad del Cid a un rey injusto, sino, fundamentalmente, en el comportamiento de los guerreros del Cid con su señor. Cada vez que el Cid da una orden, el poeta se encarga de subrayar cuán obedientes son sus vasallos. La crítica a la figura regia en la primera parte del poema tiene que ver con el momento de mal desempeño de su función como árbitro entre grupos sociales, ya que no logra garantizar la paz ni aplicar la justicia porque solo presta oídos a los ricos hombres que hablan mal del infanzón (Cid). Sin embargo, el poema no se anima a culpar al rey, sino que culpa a los “malos mesturaros”, es decir, los nobles que le mienten. En el poema se evidencia el conflicto entre los sectores nobiliarios.

Guía de preguntas sobre FUNES

En base a la lectura que hizo de los textos responda las siguientes preguntas sin copiar. Debe redactar con sus propias palabras.
1)      Caracterice a los cantares de gesta como poesía épica (qué es un cantar de gesta, qué rasgos tiene la poesía épica, etc.).
2)      Busque una biografía de Ruy Díaz de Vivar y compare con el breve esbozo biográfico desarrollado por Funes. ¿Qué elementos destaca Funes de toda la vida del Cid?
3)      ¿Por qué Funes plantea que el héroe dignifica al género humano?
4)      ¿Por qué el Poema es resultado de prácticas discursivas orales y escritas?
5)      ¿Qué se puede decir en relación con la fidelidad histórica del poema?
6)      Explique por qué la disposición argumental es bipartita.
7)      ¿Qué acepciones de “honor” aparecen en el Poema? De ejemplos de estas acepciones en escenas del texto.
8)      ¿En qué fechas se pudo haber compuesto el poema? ¿Cómo se compuso, según Funes?
9)      ¿Qué edad heroica aparece representada en el Poema?
10)  Definir y describir el modelo de héroe encarnado por el Cid (hable de su mesura, su religiosidad, de su carácter de “donador”). Ejemplifique cada rasgo con una escena del Poema (mínimo, tres rasgos).
11)  Relacionar el concepto de héroe con el contexto histórico en que se mueve el personaje.
12)  ¿Qué diferencias existen entre el Cid y otros héroes épicos? (Aquiles, Hércules, Odiseo, el rey Arturo).
13)  ¿Cómo aparece representada la religiosidad en el Poema?
14)  ¿Qué es un infanzón y un rico hombre? Destaque su importancia en el Poema.
15)  ¿Por qué se afirma que el texto celebra un vínculo feudal y destaca la función del vasallo?
16)  ¿Cómo aparecen representados todos los estamentos en el Poema?
17)  ¿Quiénes eran los juglares? ¿Qué actividades llevaban a cabo? ¿Eran dueños de las obras que recitaban? ¿Ante qué sectores sociales desarrollaban s espectáculo? ¿Los juglares viajaban o se quedaban en un único lugar? ¿Eso podría haber provocado algún cambio en sus obras? Explique porque al leer el Poema del Mio Cid estudiamos la figura del juglar.
18)  ¿Cómo aparece configurada (es decir, con qué rasgos, en qué personajes y en qué escenas) la traición? ¿Quiénes traicionan, y a quiénes?




GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE EL POEMA DEL MIO CID

En grupos de a cuatro integrantes, responda las siguientes preguntas.

  1. Rodrigo es desterrado por el Rey y aún así se considera su vasallo, le envía las partes que le corresponden de cada botín y le promete obediencia. ¿Qué opinás de su actitud? ¿Creés que tuvo razón en comportarse así?
  2. Rodrigo accede al casamiento de sus hijas con los infantes aunque no está del todo convencido. ¿Qué opinás de esto? ¿Por qué habrá accedido de todas formas?
  3. Cuando los infantes de Carrión, Diego y Fernando, castigan a sus hijas, Rodrigo acude al Rey en lugar de vengarse él mismo. ¿Crees que es una buena decisión?
  4. Una revolución es una forma particular de movimiento social, mediante la cual algunos sectores subalternos intentan destruir los aspectos centrales del orden vigente, al que consideran injusto, y construir uno nuevo. En términos generales, las revoluciones poseen determinadas características que las distinguen de otras acciones colectivas, como las revueltas o las rebeliones. En una revolución: 1) debe participar gran parte de la población; 2) debe haber violencia contra el orden dado; 3) debe haber crisis en el sistema de dominación y 4) debe construirse un nuevo orden.
¿El Poema del Mio Cid desarrolla una revolución? Explique su opinión y justifique por qué (debe hablar de los cuatro puntos mencionados arriba).
  1. Al comienzo de la aventura, Rodrigo y Martín Antolínez engañan a Raquel y Vidas entregándoles costales de arena a cambio del préstamo. ¿Qué piensas de esta acción? ¿Fue un buen o un mal comportamiento? ¿Por qué?
  2. ¿Qué hubiera ocurrido si Rodrigo se hubiera enterado de la cobardía de los infantes de Carrión en combate? Escribí un diálogo entre ellos.
  3. Escriba una discusión entre el Cid y Jimena en la que ella le reprocha haber casado a sus hijas con dos nobles traicioneros.
  4. Imaginá que sos un soldado en el ejército moro y luchás contra el Cid. ¿Cómo verías al Cid? ¿Seguiría siendo un héroe?

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL: HÉROES

[1] Héroes de antes y de ahora
En el Poema nos encontramos con el héroe medieval, con todos los rasgos que esta comunidad exige. Sabemos que un héroe es un individuo excepcional, que lleva a cabo hazañas sumamente difíciles que benefician al resto de la población. A lo largo de historia los héroes adquieren los rasgos propios del sistema de valores de la comunidad. Entonces, ¿por qué decimos que San Martín fue un héroe? ¿Qué comunidad le asignó ese papel? ¿Qué valores tenía? y ¿por qué decimos que el Che Guevara fue un héroe? ¿Qué valores podemos asignarle a este personaje histórico? ¿Y los súper héroes como Batman?
Actividad: Escriba un breve ensayo de una carilla (mínimo) que se titule: "Héroes de antes y de ahora". En el ensayo debe:
(1) Explicar qué entiende usted por "héroe" (como categoría)
(2) Analice tres diferentes construcciones de héroe que uno puede encontrar en la historia (Hércules, Aquiles, Jesús, Abraham, San Martín, el Che Guevara son algunos ejemplos); es decir, revise qué aspecto físico tienen, que valores ético rigen su comportamiento, a quién defienden, contra quien luchan, quiénes son sus ayudantes, en qué espacio físico luchan, cómo mueren.
(3) Por último, defina al héroe del siglo XXI, ¿quién es un héroe para usted? Yo creo que un héroe puede ser Julián Assange, que se jugó la vida publicando información de la CIA, o si no, Aaron Swartz, que por piratear libros y textos de una página privada fue condenado a 35 años de prisión, razón por la cual debió suicidarse en el 2013. Estos son, a  mi entender, héroes modernos. Ahora, quiero que usted defina a su entender al héroe moderno, encuentre uno en la historia, defínalo, explique por qué es un héroe, qué valores de la comunidad ve reflejados en él. 

Aquí un ejemplo: "Considero que un héroe moderno puede ser el informático, el programador que transgrede normas y leyes y comparte información. Aaron Swartz fue un joven que se animó a "robar" textos de una página que cobra para leerlos y que estaba a punto de publicarlos y viralizarlos, cuando lo descubrieron y, tras un juicio, lo condenaron a 35 años de prisión. Aaron Swartz fue encontrado muerto en su casa en 2013. Creo, personalmente, que se trata de un héroe porque tiene los valores relacionados con la inteligencia (desarrolló un dispositivo informático para bajar textos), la valentía para enfrentarse alas grandes corporaciones, y la integridad ética (él era sumamente inteligente, podría haberse dedicado a trabajar par aun empresa y ser millonario, sin embargo prefirió compartir su conocimiento con el resto de la humanidad).

[2] Las heroínas
Una vez que hayamos debatido sobre los héroes, pensemos en la figura femenina., En el PMC los enemigos del Cid son feminizados. Siempre el personaje "negativo" (el moro, el judío), es cobarde y débil (rasgos asociados a las mujeres). Entonces, ¿qué rasgos tienen las mujeres para esta sociedad? Jimena y sus hijas son "modelos" a seguir, ¿cómo debía ser la mujer medieval? ¿Qué opina de esta figura femenina? Piense en las mujeres en la televisión hoy (programas o publicidad): ¿cambió el rol de la mujer? ¿En qué aspectos? Hoy en día, ¿la sociedad tiene sus heroínas? 
Escriba un ensayo que se titule: "Heroínas antiguas y heroínas modernas". Desarrolle su posición: ¿cree que la sociedad tiene sus heroínas? ¿Por qué sí, o por qué no? ¿Está de acuerdo con que los personajes negativos tengan rasgos "femeninos"? ¿Quién es una heroína moderna hoy en día? Encuentre una mujer que considere una heroína, describa sus valores, sus hazañas y justifique por qué cree que es una heroína.

[2] La épica y la televisión imponen modelos de comportamiento. La épica tenía la función de "promover" modelos de hombres y mujeres. Los hombres debían ser buenos vasallos, respetar al rey por sobre todo y a sus señores. Las mujeres, obedientes, calladas y sumisas. Hoy en día, ¿qué discursos cumplen la función de proponer modelos a seguir? Piense en la tele, la publicidad, los diarios, internet. 
Escriba un comentario en el que desarrolle los siguientes puntos:
a) Cómo debe ser la mujer, el hombre y la familia según el Poema del Mio Cid. Explique el objetivo de la poesía épica en relación con la construcción de subjetividades. 
b) En la modernidad, las subjetividades femeninas, masculinas y familiares se construyen ya no desde la épica sino desde otros discursos (los medios masivos de comunicación: tele, internet, publicidad, radio, cine, música, etc.). Explique cómo deben ser las mujeres y hombres según estos discursos. 
c) Ahora, de su opinión, qué reflexiones le produce pensar que hay modelos a seguir. ¿Considera que esto debe aceptarse o que uno debe enfrentarse? ¿Es posible luchar contra esto? ¿Es necesario? ¿Usted coincide con lo que la publicidad exige de usted?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades para "El sur", Jorge Luis Borges (OBLIGATORIAS)

Los estudiantes de 5to deben leer "El sur" para el próximo miércoles 18/05. Esta lectura la harán solos. Las siguientes preguntas permiten estudiar el cuento. Si surgen dudas pueden consultarse en clase. *Las preguntas deben copiarse (o pegarse) en la carpeta, a continuación de las últimas actividades del viernes 6/05. Deben responderse y serán calificadas el viernes 13/06. De dónde provienen los dos abuelos de Dahlmann?     ¿Qué oficio tenía cada uno de ellos?   Hay frases que funcionan a modo de anticipaciones  que en la primera lectura pasan desapercibidas cobrando sentido en la segunda. Es el caso de “…en la discordia de sus dos linajes, Juan Dalhmann (…) eligió el de ese antepasado romántico o de muerte romántica”. ¿Por qué dice eso el texto?   Hay algo Juan Dahlmann tiene ganas de hacer año tras año sin nunca decidirse ¿Qué es?   ¿Qué hecho fortuito lo ayudará a dar ese paso?   ¿Cuáles son las causas y consecuencias de ese hecho? ...

Guía de preguntas sobre "La refalosa"

El poema tiene un relato marco y un relato enmarcado ¿quién habla en cada uno? Relacione esta estructura del poema con el contexto. ¿A quién le habla el “ yo lírico ” en el relato enmarcado? ¿Qué le dice? Cite para justificar. Subraye las exclamaciones y los adjetivos. ¿Qué campos semánticos predominan? ¿Qué efecto produce en el lector? Justifique. Analice el nivel “cultural” del “yo lírico” . Justifique su análisis con citas del texto. Explique qué operación está llevando a cabo el autor : ¿ aprueba o desaprueba al “yo lírico”? Explique el título del cuento y justifique con citas del mismo. ¿El poema narra un hecho que ocurrió o se trata de una amenaza ? Justifique su respuesta. ¿Cómo aparece representado el unitario en la voz del mazorquero? Justifique con tres citas. 9. ¿Cómo aparece representado el mazorquero para los lectores? Explique detalladamente qué actos del mazorquero exhiben la crítica del autor.

Guía de lectura de "La noche boca arriba", Julio Cortázar

El parcialito de Literatura de 4to será sobre Bajtín y sobre "La noche boca arriba" de Julio Cortázar. Se evaluará alguna de las siguientes preguntas. No es obligatorio hacerlas, son optativas, y sirven para prepararse para la prueba. Guía de lectura de "La noche boca arriba", Julio Cortázar 1) Explique el título del cuento y relaciónelo con el final. 2)      ¿Qué tipo de narrador tiene el texto? En seguida nos podemos dar cuenta y es muy importante como herramienta narrativa en este caso. (NO ENTRA EN EL PARCIAL). 3)      ¿En qué espacio transcurren los primeros hechos que se narran? 4)      Retené la frase “porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre”. Al final del relato tratá de darle una explicación. 5)      ¿Qué le sucede al motociclista? 6)      ¿A dónde lo llevan en un primer momento? 7) ...